Observatorio de iniciativas innovadoras en el campo de la ciencia abierta basado en las buenas prácticas

Guía de uso

Esta plataforma permite consultar buenas prácticas vinculadas a la ciencia abierta. A continuación, te explicamos cómo explorar y aprovechar todo su potencial.

¿Qué encontrarás en cada buena práctica?

Cada ficha reúne información clave sobre una experiencia destacada. Su estructura sigue un formato común para facilitar la lectura y la comparación entre casos:

  • Título y resumen breve
  • Objetivos de la práctica
  • Temática
    Una o varias categorías del vocabulario controlado del Observatorio:
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Evaluación abierta
    • Datos abiertos
    • Educación abierta
    • Software libre
    • Infraestructuras
  • Agente responsable
    Entidad o grupo que impulsa la iniciativa: universidades, bibliotecas, centros de investigación, proyectos colaborativos, etc.
  • Localización geográfica
  • Escala de implementación
    Local, regional, nacional, europea o internacional.
  • Público destinatario
  • Lengua principal de la documentación
  • Palabras clave
  • Resumen de resultados y evidencias de éxito
  • Barreras encontradas y lecciones aprendidas
  • Transferibilidad
    Indica si la práctica puede aplicarse en otros contextos.
  • Documentación complementaria
  • Archivo PDF descargable de la ficha completa

¿Cómo buscar?

Dispones de dos formas principales para localizar buenas prácticas:

Búsqueda libre

Puedes escribir una palabra o expresión en el campo de búsqueda (por ejemplo: “evaluación responsable”) y el sistema mostrará prácticas que contengan esos términos.

Filtros por categorías

En la sección “Buenas Prácticas” puedes aplicar varios filtros combinables:

  • Temática
  • Agente responsable
  • Escala de implementación
  • Localización
  • Palabras clave

Los filtros están conectados a un vocabulario controlado, lo que garantiza una clasificación coherente y facilita la búsqueda transversal entre prácticas similares.

Navegación por categorías

Además del buscador, puedes acceder a los términos clicando directamente sobre las etiquetas que aparecen en cada ficha (por ejemplo, “Agente responsable: Universidad”, o “Temática: Ciencia Ciudadana”). Esto te llevará a un listado de prácticas relacionadas con esa categoría.

Cómo interpretar la ficha

  • Las prácticas no siguen un modelo único de implementación.
  • Algunas son iniciativas institucionales, otras provienen de colectivos o grupos informales.
  • Algunas ya han finalizado y otras están en curso.
  • La información ha sido verificada por el equipo editorial, pero puede complementarse o actualizarse a través de contacto con los agentes implicados.